LA PRETEMPORADA

    El año futbolero comienza y con él, la preparación de lo que será la Pretemporada de nuestro equipo.
La Pretemporada es ese periodo preparatorio para el inicio de Competición. En esas 5-6 semanas, lo que queremos conseguir es que nuestro equipo llegue de la mejor manera posible al inicio de liga. Pero antes de comenzar con dicho periodo, deberemos de realizar un previo análisis de muchos factores que empezarán a tener importancia en la Pretemporada y sobre todo, a lo largo de las semanas de Competición.

Previamente a lo que será la creación de la Pretemporada del equipo, deberemos de realizar un análisis de los siguientes factores:
  1. Cuerpo Técnico: Grupo de personas que se hará cargo de la dirección del equipo. Es muy importante, como entrenador principal, conocer los diferentes pensamientos de cada uno de los integrantes. Dejar claro que funciones tienen cada uno dentro del equipo y sobre todo, llegar a una idea de juego colectiva entre todo el cuerpo técnico. Que ellos sean los primeros en creer para más tarde crear con el grupo de jugadores.
  2. Equipo: Este apartado lo dividiremos en dos subapartados.
    1. Conocimiento personal: Los jugadores son los máximos protagonistas en cualquier proceso que se lleve dentro del deporte conocido como fútbol. Por lo tanto, es imprescindible conocerlos. Si se trata de un grupo que ya hemos dirigido y es el segundo año, tendremos parte del trabajo adelantado. Si es un grupo nuevo, deberemos de estar muy encima de ellos para conocerlos. El jugador no es la misma persona que en su día cotidiano. Muchas veces, son personalidades diferentes. Es importante conocer a la persona, el saber como piensa, como reacciona ante las directrices que le vamos dando y sobre todo qué estilo de enseñanza individual deberemos de llevar a cabo con cada jugador para obtener el máximo rendimiento de él.
    2. Nivel técnico-táctico grupal: Será muy importante conocer el nivel futbolístico del grupo. El conocimiento técnico-táctico individual de cada jugador nos marcará una idea de juego que deberemos de llevar a cabo. Siempre, desde mi punto de vista, para tener la balanza equilibrada entre Competición-Formación, deberemos de elegir el estilo que más se pueda adaptar al nivel del equipo.
  3. Modelo y Estilo de juego: En cuanto al Modelo de juego deberemos de buscar el que mejor se adapte, como hemos indicado antes, al nivel técnico-táctico del equipo. Es decir, dependiendo de las características deportivas de nuestros jugadores, elaboraremos un modelo que el equipo se adapte y pueda mejorar. Lo más importante, es hacer ver al equipo que es la mejor opción y que crean en lo aplicado. Por otra parte, para mí el Estilo de juego, es como la personalidad del equipo. Que no entiende ni de sistemas ni de táctica, sino que hace referencia al carácter grupal del grupo. Es muy importante que identifiquemos que carácter quiere el grupo y como se siente mejor y ofrece más rendimiento. 
El conjunto de estos factores (Cuerpo Técnico, Equipo, Modelo y Estilo de juego) deberán de unificarse e ir hacia una misma dirección. Además, en estos factores también influirán los objetivos marcados por la Dirección Deportiva del club y el nivel de la competición que afrontará el equipo. Es importante sacar el máximo rendimiento al grupo para que mejoren técnica y tácticamente como futbolistas, pero también es muy importante ir cumpliendo los objetivos marcados en competición.


Comentarios